¿Qué son los baños de bosques?

¿Qué son los baños de bosques?

Diversos estudios muestran que esta terapia de conexión con la naturaleza "alarga la vida".

Baños de bosque: la terapia japonesa que llegó a Argentina para combatir el estrés y reconectar con la naturaleza

En la década de 1980, Japón enfrentó una crisis de salud pública: el karoshi, un fenómeno que combinaba estrés extremo y depresión, llevó a una ola de suicidios y puso en alerta a las autoridades. La respuesta del gobierno fue tan sorprendente como efectiva: prescribir baños de bosque, una práctica milenaria conocida como Shinrin Yoku (que significa "inmersión en el bosque"). Hoy, esta terapia natural no solo es un pilar en la cultura japonesa, sino que también ha conquistado otros países, incluida Argentina.

¿Qué son los baños de bosque y por qué son tan beneficiosos?

Los baños de bosque no son simples paseos por la naturaleza. Se trata de una experiencia guiada que combina actividades físicas y sensoriales para conectar profundamente con el entorno natural. A diferencia del trekking o la meditación tradicional, esta práctica busca despertar los sentidos y fomentar la relajación a través de la contemplación, el silencio y la interacción con el bosque.

Estudios científicos respaldan sus beneficios: reduce la presión arterial, fortalece el sistema inmunológico y disminuye los niveles de hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol y la adrenalina. Además, mejora el ánimo, aumenta la energía y potencia la concentración. ¿Lo mejor? Una sola sesión de entre una y dos horas y media es suficiente para notar sus efectos.

El auge de los baños de bosque en Argentina

Rocío Ferraro, guía certificada y fundadora de Baños de Bosque Argentina, explica que el interés por esta práctica creció exponencialmente tras la pandemia. "La necesidad de espacios abiertos y de reconectar con la naturaleza impulsó a muchas personas a probar esta terapia", comenta.

En Argentina, los baños de bosque se realizan en entornos naturales privilegiados, como:

  • La Cumbrecita (Córdoba)

  • Villa La Angostura (Neuquén)

  • Cariló (Buenos Aires)

  • El bosque natural de la bodega Gamboa, en Campana (Buenos Aires)

Cualquier bosque tranquilo y alejado del ruido urbano puede ser el escenario perfecto para esta experiencia. Ferraro destaca que es una práctica accesible para todas las edades y condiciones físicas, desde niños hasta adultos mayores, e incluso grupos de ejecutivos en busca de desconexión.

¿Qué dice la ciencia sobre sus beneficios?

Los resultados, presentados en las Jornadas Forestales Ambientales 2023 y en el Encuentro Global de Ciencia, Naturaleza y Salud, son contundentes: el 91% de los participantes reportó una mejora significativa en su salud y bienestar.

Las palabras más utilizadas para describir la experiencia fueron relajación, tranquilidad y paz, seguidas de calma, conexión, armonía y alegría. Además, los participantes destacaron una mayor claridad mental, reducción de la ansiedad, mejor calidad del sueño y una apertura sensorial renovada.

¿Por qué los baños de bosque son más necesarios que nunca?

En un mundo dominado por la vida urbana, las pantallas y el estrés crónico, los baños de bosque emergen como una solución natural y accesible. Problemas como la ansiedad, el sobrepeso, el sedentarismo y el déficit de vitamina D por falta de exposición al sol son cada vez más comunes. 


Diversos estudios muestran que esta terapia de conexión con la naturaleza "alarga la vida".

Te puede interesar
Cerrar X