La mejor manera para iniciarse en la búsqueda del IKIGAI es hallar una respuesta a cuatro preguntas fundamentales:
- ¿Qué es lo que amas?
- ¿Qué sabes hacer bien?
- ¿Qué crees que el mundo necesita de ti?
- ¿Por qué deberías recibir un salario?
Conocerlo no es suficiente.
El término no designa un comportamiento pasivo, sino propósito en acción
Indicaciones para encontrar y mantener el ‘ikigai’:
Comienza analizando lo que tienes delante, el ‘ikigai’ no es nada sublime ni extraordinario, sino algo muy obvio.
Recuerda siempre por qué ese algo especial es tan importante.
Reflexiona acerca de por qué haces lo que haces. Quizás odias a tu jefe y a tu trabajo, pero al llegar a casa tienes una familia maravillosa que explica todo ese esfuerzo y sacrificio.
Tómate tu tiempo para decidir. Es importante encontrar una pareja, un empleo o unas amistades que conecten contigo. No es una tarea fácil y no se consigue tampoco en unos pocos días.
No seas egoísta en la persecución de tu ‘ikigai’. Puedes tener muchas aventuras fuera de la relación con tu pareja, pero quizás con estas actitudes estás destruyendo todo aquello que te rodea.
Revisa tu ‘ikigai’ de vez en cuando. Lo que es fundamental para ti con 20 años puede no serlo con 40.
Conocer y tener claro tu 'ikigai' no es suficiente. “El ikigai es propósito en acción”.